| Inicio del curso | Finalización | |
|---|---|---|
| 20 de Noviembre de 2025 | 28 de Febrero de 2026 | Inscripción abierta |
| 11 de Diciembre de 2025 | 28 de Marzo de 2026 | Inscripción abierta |
| 22 de Enero de 2026 | 28 de Abril de 2026 | Inscripción abierta |
Duración: 50 horas
Precio: 295 Dólares Americanos
Diploma
Metodología 100% E-learning
Aula virtual
Soporte docente personalizado
Flexibilidad de horarios
Pruebas de Autoevaluación
FAQ: Preguntas y respuestas frecuentes
Certificado Responsabilidad Social Corporativa
Curso avalado por Business Manager School – marca registrada de prestigio en formación
900 670 400
Formas de pago seguras Ecommerce Europe Trustmark:
Transferencia bancaria
Visa
PayPal
Stripe
Trusted Shops: Valoración global de Iniciativas Empresariales
Entender los aspectos generales que definen un ensayo clínico, así como conocer los tipos que podemos encontrar analizando las particularidades de cada uno de ellos.
Conocer la normativa ética y legal por la que se regulan los ensayos clínicos.
Recoger todos los aspectos que deben cumplirse en el desarrollo clínico de un fármaco para garantizar unos estándares internacionales en materia de ensayos clínicos.
Describir a los principales actores que intervienen en un ensayo clínico, cuáles son las responsabilidades de cada uno de ellos y cómo se interrelacionan.
Definir qué es un protocolo de ensayo clínico y cómo diseñar un estudio para alcanzar los objetivos que se plantean.
Conocer los apartados del protocolo de un ensayo clínico según las Buenas Prácticas Clínicas.
Aprender a gestionar los datos surgidos en un ensayo clínico y controlar su calidad.
Abordar los mecanismos necesarios para salvaguardar la seguridad y los derechos de los pacientes.
Conocer los aspectos específicos de la farmacovigilancia que se aplican en el contexto de la investigación clínica.
El contenido y las herramientas pedagógicas del curso
Ensayos Clínicos en la Industria Farmacéutica: diseño, regulación y gestión integral , han sido elaboradas por un equipo de especialistas dirigidos por:
Biólogo con amplia experiencia en la investigación clínica en empresas líderes del sector, tanto consultorías como farmacéuticas.
Colabora como profesor independiente en el postgrado del Máster en Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos y en el curso Especialista en Gestión Administrativa de Ensayos Clínicos CTA.
Depende del tipo de estudio, la duración, el país y el nivel de intervención: en general se paga por tiempo invertido y molestias, y puede ir desde pequeñas cantidades por visitas puntuales (decenas de euros) hasta varios cientos o incluso miles de euros en estudios largos o intensivos en voluntarios sanos.
Suelen ser los ensayos de Fase I en voluntarios sanos y los estudios largos o con muchas visitas y pruebas, especialmente cuando requieren ingresos en la clínica, múltiples extracciones de sangre o procedimientos más exigentes, porque implican más tiempo, incomodidad y control médico.
Es un estudio de investigación en el que se administra un medicamento a personas para evaluar su seguridad, tolerabilidad, dosis adecuada y eficacia, siguiendo un protocolo aprobado por comités éticos y autoridades sanitarias y dividido en fases (I, II, III y IV).
Es un ensayo en el que se evalúa un medicamento o tratamiento desde el ámbito farmacéutico, normalmente con participación de servicios de farmacia hospitalaria o comunitaria, que se encargan de la preparación, custodia y dispensación del fármaco del estudio y de apoyar el seguimiento seguro de los pacientes.
Años
Ponentes
Cursos
Empresas
Alumnos